lunes, abril 20, 2015

Entrada creada a través de correo electrónico

Esta es una prueba para completar la Actividad 8.g

--
Noemi Rodríguez

Actividad 7

Hola soy Lucía Suárez Pereira, compañera de Noemi y esta es una comprobación de que he sido invitada a su blog y de que puedo crear entradas.

jueves, abril 16, 2015

Segunda Actividad.


Al analizar esta imagen se puede deducir, viendo lo que representa, como actualmente  todos los individuos de la sociedad están interconectados entre si gracias a recursos como las TIC y las redes sociales, que permiten, a través de varias herramientas, la comunicación desde cualquier punto del planeta, creando un relación entre todos ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, abril 15, 2015

Primera Actividad


1. ¿Qué es un edublog y para qué sirve?
Un edublog es un weblog que tiene como objetivo apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo, está centrado en la docencia práctica y formado por microcontenidos, además permite una interacción directa entre alumno y profesor.
Se pueden distinguir varios tipos según su finalidad principal: los blogs de asignaturas, es decir, los de gestión del material docente de los profesores, en el que toda la información está dedicado a los alumnos, las weblogs de alumnos, mediante el que los estudiantes elaboran tareas individuales a través de este recurso, y las weblogs grupales de alumnos, en el que se realizan tareas cooperativas.
En este último tipo pueden intervenir también profesores y, en determinados casos, otros centros o facultades.

2. ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
Para la creación de un blog se pueden utilizar numerosos recursos diferentes. Podemos hablar del Wordpress, Flashblog, B2evolution… Con estos podemos trabajar con un servidor propio teniendo, de esta forma, un control total sobre todas las aplicaciones. Si lo que preferimos es trabajar desde un sistema gratuito y cerrado podemos utilizar programas como el Blogger, Blogia, Blogsome, Nireblog… Y, por último, si deseamos trabajar con un blog integrado en una plataforma de e-learning (educación a distancia virtualizada a través de canales electrónicos) podemos utilizar herramientas como Moodle o LRN.