Estructura de un edublog


Esta última actividad será dedicada a la exposición de cómo debería ser, desde mi punto de vista, la estructura de un Edublog. Creo que es esencial tener siempre en cuenta cual será la finalidad para este Blog, ya que será una herramienta educativa que se usará en distintas aulas y por distintos profesores.
Tras haber visitado varias páginas webs, en donde se comenta todo esto, y algún Blog he comprobado como la estética, aunque no es lo más destacable, si es importante, ya que al comparar los colores he visto como los más alegres o coloridos han sido los que más me han llamado la atención, además estos pueden jugar con los conjuntos de colores en las letras, que facilitan una lectura agradable; por lo que consideraría muy adecuado tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de realizarlo.
Como ya he dicho aunque esto sea importante deben tenerse en cuenta muchos otros aspectos, como sería la cantidad y calidad de los textos que se expongan, ya que un texto bien puntuado y no demasiado extenso permite una lectura más fluida.
Por otro lado creo que es esencial que el Blog contenga una descripción, justo debajo de su título, si es posible, y en una letra inferior a la de este. Con esta descripción estamos dejando claro la finalidad y los objetivos de nuestro Edublog, ya que con el título muchas veces no llega. Debe tener además una distribución adecuada que permita un fácil acceso a todos los apartados, teniendo en cuenta también las etiquetas, algo esencial, y todos los gadget que se decidan incluir. (Ejemplo de lo que se acaba de expresar: http://taller-edublog.blogspot.com.es/p/evaluando-blogs.html).
En cuanto a la utilidad que le podemos adjudicar a nuestro Edublog tenemos muchísimas opciones para plantear. Pueden transformarse en la fuente de un profesor a la hora de dar clase, colgando en él presentaciones que más tarde servirán de apoyo al docente para impartir clase. También pueden ser utilizados como herramienta de comunicación profesor-alumnado en horario extraescolar y para plantear actividades, que se pueden realizar desde casa, de manera grupal, con ordenadores…
Con todo esto el alumnado lograría manejar sus habilidades tecnológicas básicas al mismo tiempo que realizan actividades educativas diferentes y potencian el trabajo cooperativo. Desde luego las nuevas tecnologías son un recurso fantástico para potenciar la actividad educativa, pero debe tenerse en cuenta siempre un uso adecuado de todos ellos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario