La Realidad Aumentada es un avance tecnológico que puede servir de gran utilidad a la hora de ampliar la información partiendo de la realidad,es decir, se añade una información virtual a la información física ya existente; a diferencia de lo que ocurre con la Realidad Virtual, en donde todo es artificial.
Consiste en la visión, a través de un elemento tecnológico, de un entorno real por medio del reconocimiento de patrones que se realiza mediante un software y combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real y está en 3D.
Actualmente se utiliza en multitud de áreas como pueden ser la medicina, el entretenimiento, la arquitectura, la robótica, el marketing o la publicidad...
En España existen varios proyectos educativos que emplean este recurso para potenciar el aprendizaje de los escolares.
Utilizar estos nuevos métodos en las aulas pueden ser muy útiles y muy provechosos ya que los alumnos pueden comprobar de cerca y en primera persona las diferentes perspectivas y visiones desde diferentes ángulos y posiciones. Esto, al ser un aprendizaje vivencial puede potenciar el interés del alumnado ya que no se limitan simplemente a aprender de los libros, los niños pueden aprender divirtiéndose, trabajando en equipo y de forma interactiva, aumentando su creatividad, la capacidad de atención, etc.
Consiste en la visión, a través de un elemento tecnológico, de un entorno real por medio del reconocimiento de patrones que se realiza mediante un software y combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real y está en 3D.
Actualmente se utiliza en multitud de áreas como pueden ser la medicina, el entretenimiento, la arquitectura, la robótica, el marketing o la publicidad...
En España existen varios proyectos educativos que emplean este recurso para potenciar el aprendizaje de los escolares.
Utilizar estos nuevos métodos en las aulas pueden ser muy útiles y muy provechosos ya que los alumnos pueden comprobar de cerca y en primera persona las diferentes perspectivas y visiones desde diferentes ángulos y posiciones. Esto, al ser un aprendizaje vivencial puede potenciar el interés del alumnado ya que no se limitan simplemente a aprender de los libros, los niños pueden aprender divirtiéndose, trabajando en equipo y de forma interactiva, aumentando su creatividad, la capacidad de atención, etc.
Algunas de las aplicaciones en las que se puede utilizar la Realidad Aumentada son:
· LearnAR: Herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de 10 programas de estudios para maestros y estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real sus contenidos virtuales, utilizando una cámara web
· Layar: Navegador de realidad aumentada por excelencia.
Proyectos educativos o actividades en los que se haya empleado la Realidad Aumentada:
1. https://realidadaumentadaenlaescuela.wordpress.com/ : Se trata de un Blog que describe el desarrollo de la construcción de un libro a través de este recurso. Este proyecto se realiza con motivo de la Premiación del Certamen Internacional Educared de 2010 dirigido a la Educación
2. http://www.aumenta.me/ : Se utiliza para explicar el magnetismo y el electromagnetismo mediante la Realidad Aumentada.
· LearnAR: Herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de 10 programas de estudios para maestros y estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real sus contenidos virtuales, utilizando una cámara web
· Layar: Navegador de realidad aumentada por excelencia.
Proyectos educativos o actividades en los que se haya empleado la Realidad Aumentada:
1. https://realidadaumentadaenlaescuela.wordpress.com/ : Se trata de un Blog que describe el desarrollo de la construcción de un libro a través de este recurso. Este proyecto se realiza con motivo de la Premiación del Certamen Internacional Educared de 2010 dirigido a la Educación
2. http://www.aumenta.me/ : Se utiliza para explicar el magnetismo y el electromagnetismo mediante la Realidad Aumentada.
Propuesta didáctica basada en la Realidad Aumentada para el alumnado de Primaria:
Supongamos que nos encontramos en un aula de 5º o 6º de Primaria, en donde la lección debe orientarse hacia el estudio de los huesos del cuerpo humano. Como todos sabemos es una actividad complicada poder localizar el lugar exacto de todos esos huesos pero, ¿y si pudiésemos verlos desde diferentes perspectivas?
Como ya se ha explicado anteriormente la Realidad Aumentada es un recurso que nos permitiría esto, visionar desde diferentes ángulos una imagen como podría ser un esqueleto virtual, mediante el que los niños pudiesen ver de una forma mas directa todos esos huesos. Desde luego es una actividad mucho más llevadera, en donde los alumnos pueden interaccionar entre ellos buscando, de una forma cooperativa, los huesos y ayudándose entre ellos.
De esta misma forma este recurso puede ser utilizado en otras muchas asignaturas y en otras muchas actividades, facilitando, como en este caso, la comprensión del temario y transformando las clases en actividades mas dinámicas que implicarán a los niños en el aprendizaje de la lección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario